Juegos Conocimiento General
Mostrando 1–50 de 57 resultados
A edades tempranas , crear un ambiente adecuado y una predisposición por parte de los peques a aprender es vital. Está más que comprobado que jugando, los niños se relajan y su receptividad a aprender nuevos conceptos, ideas, valores es mucho mejor.
Jugando la memoria es mucho mas efectiva y potente que en cualquier otra actitud. El aprendizaje asociado al juego, a las interacciones crea un recuerdo muy duradero e intenso. Por eso durante los primeros años de los peques , el juego favorece los desarrollos cognitivos y las relaciones sociales utilizando como vehículo el juego.
El juego prepara a los pequeños para desarrollar habilidades como la autoestima o la atención, y consolida sus relaciones afectivas y sociales.
Ventajas del juego en aprendizajes tempranos:
- Mejora la comunicación. La mejor forma de aprender una lengua es hablarla y la mejor forma de hablarla es interactuando con otros. A través del juego los pequeños se ven obligados a expresarse, escuchar, prestar atención, utilizar las palabras adecuadas, mejorar la pronunciación, ampliar su vocabulario, habilidades fundamentales de la comunicación que los pequeños aprenden más fácilmente si las usan mientras se divierten.
- Mejora el desarrollo cognitivo. La imaginación y la creatividad que se da en el juego son claves para el desarrollo cognitivo de los niños. Según parece, los niños que juegan a menudo tienen una salud mental más positiva, vínculos afectivos más sólidos y amistades más consolidadas que los que juegan menos tiempo.
- Fomenta el aprendizaje significativo. El juego permite que los niños relacionen experiencias nuevas con algo que ya conocen. Imitar lo que hacen los mayores o explorar para descubrir por qué algo es interesante es una de las mejores formas en la que los niños pueden avanzar en su conocimiento.
- Mejora las habilidades sociales. Jugar con otros niños y adultos permite que los pequeños aprendan cómo funcionan las relaciones sociales. Además, las experiencias les aportan contexto, lo que les dota de conocimiento para desenvolverse en determinadas situaciones. Lo más habitual es que cuanto más juega un niño, más amigos tiene.
- Favorece la comprensión. La motivación de participar en el juego hace que los niños se concentren en ellos y que se preocupen por comprender en qué consisten, qué relaciones son necesarias para desarrollarlos y como se juega con otros.
- Mejora la exposición de ideas. La curiosidad es una de las grandes ventajas que tiene el juego en el aprendizaje de los niños ya que cuando éstos tienen la oportunidad de jugar y relacionarse con otros tienden a investigar las posibilidades y desarrollar hipótesis que tienen que plantear de manera clara ante otros niños o adultos.